Ir al contenido principal

“CRISTO: ¡EN TODO Y EN TODOS!”



Se suele decir que “Hay experiencias que marcan”, usualmente cuando alguien ha pasado alguna experiencia de vida traumatizante, la cual acompañará a la persona hasta el último día de su vida; pero en este caso lo usaré en una manera positiva, una en la cual, aunque tiene la misma implicación, el motivo es uno muy bueno; una experiencia muy linda, llena de bendición que me marcó y estoy seguro que de por vida.

Haber sido parte de la delegación que asistió al ENFOL 2018 fue una de las más grandes bendiciones que Dios me ha concedido, al principio parecía imposible a tal grado que incluso dos meses antes, he de aceptar que perdí la fe y dije que no iría, pero Dios en su infinita misericordia hizo que cada pieza del rompecabezas encajara en su lugar de una forma espectacular, proveyendo económicamente y trabajando de tal forma que pudiera estar preparado para todo lo que estaría trabajando para mi vida.

Por esto mismo he de decir que Dios empezó a hablar en mi vida mucho antes que el evento comenzara, lo siguió haciendo al llegar a Costa Rica donde mostró su respaldo a nuestro movimiento poniendo personas como La Familia Amaya, pastores de la Primera Iglesia Bautista de San José, quienes movidos por el amor de Dios en sus corazones nos recibieron con los brazos abiertos y aun sin conocernos nos hicieron sentir ese amor que solo viene de parte de Dios. Demostrándonos que Dios está siempre al cuidado de nosotros y no nos desampara como individuos y como ministerio. Ellos nos predicaron con su ejemplo la frase lema del ENFOL “CRISTO: ¡EN TODO Y EN TODOS!”

Dios habló a mi vida durante el ENFOL, lo cual puedo resumir en que Cristo quien nos amó y nos salvó, es donde debe estar siempre nuestra mirada, que aunque las personas a nuestro alrededor nos traten de desanimar, Él es quien nos ha llenado, nos guarda, guía y es solo Él quien nos sostiene, y nos manda a hacer su voluntad compartiendo con amor, trabajando por la  justicia con la verdad de su palabra, la esperanza de su salvación y sobre todo a compartir el amor que solo él nos puede dar.

Pero la enseñanza no se queda hasta ahí, las enseñanzas de Dios llegaban también desde los talleres, charlas con otros ENFOLISTAS en tiempos de receso, de comida, de juegos, incluso desde el silencio. Me Mostró que hay muchos más que tiene el mismo sentir de servir y compartir su palabra, que no estamos solos, que hay más como nosotros, personas que tienen sus propias dificultades y sus propias realidades; pero que Dios al igual que a mí los sostiene, los guía y protege. Personas que están ahí para dar ese apoyo de parte de Dios atreves de ellos, personas quienes son Hermanos de trinchera en tiempos difíciles.
Dios me enseñó también la importancia de la familia y como esta debe ser usada por Dios para ser luz y herencia en este mundo, animándome a querer formar una familia que ame a Dios y sea la diferencia en un mundo cada vez más individualista.

Dios hablo tanto a mi vida en esta experiencia que se vuelve muy difícil el poder resumirla. Es una experiencia que cambio mi vida y creo que uno de los mayores retos es que  Dios que me ayude a compartir lo que él ha hecho en mi vida con otros.

Estamos por iniciar la ruta al Enfol 2,020 que se celebrará en Guatemala.

Ora por nuestros estudiantes:
+ Porque acepten el compromiso que la invitación lleva.
+ Por los permisos con sus familias.
+ Por las actividades de levantamiento de fondos.



Geovanni Santos, es estudiante de Ingeniería de Sistemas Informáticos en la UES Santa Ana, dónde es líder estudiantil y habla a sus compañeros sobre Jesús a través de estudios bíblicos y de su testimonio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo relacionar profesión y fe en la cotidianeidad?

La pregunta me hizo recordar la decisión que cambió mi vida hace cuatro años: renunciar a un puesto de gobierno estable y tradicional, de acuerdo con los estándares de la sociedad,  para explorar otros rumbos con la única certeza de la incertidumbre. Esta decisión abrió el espacio para que  Dios restaurara el equilibrio entre  mi vida personal, académica y profesional.  Definitivamente ha sido un proceso de aprendizaje espiritual y profesional para trabajar POR, PARA y DESDE la Fe. No me mal interpreten, renunciar a un trabajo laico para uno ministerial   o vicerversa no es la solución a nuestros conflictos de fe o para la satisfacción de nuestras necesidades profesionales. En ambos mundos encontramos los mismos retos, frustraciones, oportunidades y satisfacciones. La clave está en identificar la estrategia personal que permita evidenciar nuestra convicción cristiana en acción , una que se vea reflejada en el día   a dia de nuestra jornada l...

EN LOS 502 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE

Si hay algo que me apasionó desde que las vueltas de la vida y el obrar de Dios, me llevó a confesar la fe cristiana evangélica, fue investigar para conocer   de dónde venía   esa teología que hablaba de la gracia y de la importancia de la Biblia. Y así un día hace 16   años leí por primera vez de Martín Lutero, luego hice   el esfuerzo “sobrehumano” de leer “La institución de la fe cristiana” de Juan Calvino, por mera casualidad un día en una venta de libros usados compré “Madre Coraje   y sus hijos” de Bertolt Brecht y me dio una otra   perspectiva de la Reforma (lo concerniente a su impacto en lo político, económico y social), luego llegaron a mis manos   los lúcidos escritos de don Juan Stam sobre el tema, y así   conocí de Thomas Müntzer, su reforma radical y su pastoral con los pobres y campesinos de la época. La Reforma de la Iglesia, no surgió de manera   espontánea, antes de Lutero, se registran algunos intentos como los ...