Ir al contenido principal

¿Cómo relacionar profesión y fe en la cotidianeidad?




La pregunta me hizo recordar la decisión que cambió mi vida hace cuatro años: renunciar a un puesto de gobierno estable y tradicional, de acuerdo con los estándares de la sociedad,  para explorar otros rumbos con la única certeza de la incertidumbre. Esta decisión abrió el espacio para que  Dios restaurara el equilibrio entre  mi vida personal, académica y profesional.  Definitivamente ha sido un proceso de aprendizaje espiritual y profesional para trabajar POR, PARA y DESDE la Fe.

No me mal interpreten, renunciar a un trabajo laico para uno ministerial  o vicerversa no es la solución a nuestros conflictos de fe o para la satisfacción de nuestras necesidades profesionales. En ambos mundos encontramos los mismos retos, frustraciones, oportunidades y satisfacciones. La clave está en identificar la estrategia personal que permita evidenciar nuestra convicción cristiana en acción, una que se vea reflejada en el día  a dia de nuestra jornada laboral, independientemente en el contexto que nos encontremos.

Por ejemplo, cuando utilizo la preposición POR la Fe (Romanos 1:17), me refiero a lo que he aprendido a través de la pregunta ¿qué me motiva a hacer mi trabajo? Más allá de mis obligaciones contractuales y beneficios económicos, me inspiro al pensar que el producto de mi trabajo (por más sencillo que parezca) es útil  y contribuye a un ecosistema de aprendizaje que alimenta a un equipo operativo, ejecutivo,  de docentes y estudiantes en todo el continente latinoamericano. Aunque encontrar el equilibrio entre los días menos motivadores con los más optimistas no es nada fácil.  


Trabajar PARA la fe (Romanos 15:13),  me lleva a la pregunta ¿cuál es el proposito de todo esto?, ¿vale la pena? Siento la confianza de que las horas que invierto realizando alguna tarea simple o compleja (me vean o no mis supervisores), contribuyen a establecer reflexiones,  diálogos e intervenciones que favorezcan un mejor entendimiento  del Reino de Dios y su justicia en las diversas áreas de la vida de un docente o un estudiante: su familia, comunidad, iglesia, trabajo, etc.

Cuando hago referencia DESDE la fe (Proverbios3:5-6),  surge la pregunta ¿qué perspectiva debo asumir para realizar mi trabajo?, ¿qué competencias debo adquirir? Cada día aprendo algo nuevo, no importa qué tanto me haya o siga preparando para realizar mi trabajo, siempre hay nuevas fomas de hacer las cosas. La humildad es la que debe prevalecer. Mi entorno laboral me enseña constantemente que la fuente  de toda inteligencia y sabiduría proviene de la Palabra  de Dios, y por  ello la importancia de realizar una lectura contextual e interdisciplinaria que ayude a expandir nuestros aprendizajes y prácticas de vida.

Finalmente, puedo decir que Dios me lleva de la mano para relacionar mi práctica profesional y la fe, y que éstas  de forma interdependiente se constituyan  en la principal herramienta para lograr mi mayor misión en la vida: contribuir a cambiar y revolucionar paradigmas.


Karen Elisa Montano
Comunicadora Educativa (eterna aprendiz y gestora de procesos educomunicativos) trabaja como coordinadora tecnopedagógica del posgrado para CETIContinental. Parte del grupo de profesionales MUC San Salvador, Generación 2003








Comentarios

Entradas populares de este blog

“CRISTO: ¡EN TODO Y EN TODOS!”

Se suele decir que “ Hay experiencias que marcan”, usualmente cuando alguien ha pasado alguna experiencia de vida traumatizante, la cual acompañará a la persona hasta el último día de su vida; pero en este caso lo usaré en una manera positiva, una en la cual, aunque tiene la misma implicación, el motivo es uno muy bueno; una experiencia muy linda, llena de bendición que me marcó y estoy seguro que de por vida. Haber sido parte de la delegación que asistió al ENFOL 2018 fue una de las más grandes bendiciones que Dios me ha concedido, al principio parecía imposible a tal grado que incluso dos meses antes, he de aceptar que perdí la fe y dije que no iría, pero Dios en su infinita misericordia hizo que cada pieza del rompecabezas encajara en su lugar de una forma espectacular, proveyendo económicamente y trabajando de tal forma que pudiera estar preparado para todo lo que estaría trabajando para mi vida. Por esto mismo he de decir que Dios empezó a hablar en mi vida much...

EN LOS 502 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE

Si hay algo que me apasionó desde que las vueltas de la vida y el obrar de Dios, me llevó a confesar la fe cristiana evangélica, fue investigar para conocer   de dónde venía   esa teología que hablaba de la gracia y de la importancia de la Biblia. Y así un día hace 16   años leí por primera vez de Martín Lutero, luego hice   el esfuerzo “sobrehumano” de leer “La institución de la fe cristiana” de Juan Calvino, por mera casualidad un día en una venta de libros usados compré “Madre Coraje   y sus hijos” de Bertolt Brecht y me dio una otra   perspectiva de la Reforma (lo concerniente a su impacto en lo político, económico y social), luego llegaron a mis manos   los lúcidos escritos de don Juan Stam sobre el tema, y así   conocí de Thomas Müntzer, su reforma radical y su pastoral con los pobres y campesinos de la época. La Reforma de la Iglesia, no surgió de manera   espontánea, antes de Lutero, se registran algunos intentos como los ...