Ir al contenido principal

La Misión en las universidades privadas: algo que se sale del día a día.



Las universidades privadas en la obra de Dios podrían parecer casos aislados para muchos. 
Algunos de los comentarios que más se escuchan al hablar de pequeñas reuniones para hacer la lectura de la biblia son: “nunca había visto que esto se hiciera!”.

Pareciera que algo se sale del día a día cuando en los pasillos donde la mayoría de estudiantes hacen sus tareas, se observa a un grupo de estudiantes reunidos para algo muy diferente. 

Una percepción que persiste es que la universidad es solo para recibir, pero ¿Por qué no servir en mi universidad? Es parte de una cultura general que ve a los edificios, zonas verdes o cafeterías como lugares para trabajos académicos que lleva a obtener algo a cambio, pero cuando se han aprovechado para conversar con un amigo en problemas, reflexionar sobre lo que Dios ha hecho por nuestras vidas o solo dar gracias, las universidades se vuelven ambientes de gratitud y reposo en medio de tantos pensamientos, ideologías y tendencias, pero la amistad y la compañía nunca falta.

Te invito a que oremos por:
  • Nuevos líderes, que el Señor haga su llamado para acompañar a otros en sus carreras, 
  • Que las instituciones abran sus puertas a las iniciativas para compartir la fe y el dialogo de diferentes temas, nutriendo nuestros corazones con la Palabra y generando compromiso para alcanzar y ganar la universidad. 
  • Por mis amigos/as en la UCA, UDB, UJMD, USAM y UFG. 
“Por tanto, acerquémonos con confianza al trono de la gracia para que recibamos misericordia, y hallemos gracia para la ayuda oportuna.” Hebreos 4:16.

Fernando Ramírez
Coordinador estudiantil

Siguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/mucsv/



Comentarios

Entradas populares de este blog

“CRISTO: ¡EN TODO Y EN TODOS!”

Se suele decir que “ Hay experiencias que marcan”, usualmente cuando alguien ha pasado alguna experiencia de vida traumatizante, la cual acompañará a la persona hasta el último día de su vida; pero en este caso lo usaré en una manera positiva, una en la cual, aunque tiene la misma implicación, el motivo es uno muy bueno; una experiencia muy linda, llena de bendición que me marcó y estoy seguro que de por vida. Haber sido parte de la delegación que asistió al ENFOL 2018 fue una de las más grandes bendiciones que Dios me ha concedido, al principio parecía imposible a tal grado que incluso dos meses antes, he de aceptar que perdí la fe y dije que no iría, pero Dios en su infinita misericordia hizo que cada pieza del rompecabezas encajara en su lugar de una forma espectacular, proveyendo económicamente y trabajando de tal forma que pudiera estar preparado para todo lo que estaría trabajando para mi vida. Por esto mismo he de decir que Dios empezó a hablar en mi vida much...

¿Cómo relacionar profesión y fe en la cotidianeidad?

La pregunta me hizo recordar la decisión que cambió mi vida hace cuatro años: renunciar a un puesto de gobierno estable y tradicional, de acuerdo con los estándares de la sociedad,  para explorar otros rumbos con la única certeza de la incertidumbre. Esta decisión abrió el espacio para que  Dios restaurara el equilibrio entre  mi vida personal, académica y profesional.  Definitivamente ha sido un proceso de aprendizaje espiritual y profesional para trabajar POR, PARA y DESDE la Fe. No me mal interpreten, renunciar a un trabajo laico para uno ministerial   o vicerversa no es la solución a nuestros conflictos de fe o para la satisfacción de nuestras necesidades profesionales. En ambos mundos encontramos los mismos retos, frustraciones, oportunidades y satisfacciones. La clave está en identificar la estrategia personal que permita evidenciar nuestra convicción cristiana en acción , una que se vea reflejada en el día   a dia de nuestra jornada l...

EN LOS 502 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE

Si hay algo que me apasionó desde que las vueltas de la vida y el obrar de Dios, me llevó a confesar la fe cristiana evangélica, fue investigar para conocer   de dónde venía   esa teología que hablaba de la gracia y de la importancia de la Biblia. Y así un día hace 16   años leí por primera vez de Martín Lutero, luego hice   el esfuerzo “sobrehumano” de leer “La institución de la fe cristiana” de Juan Calvino, por mera casualidad un día en una venta de libros usados compré “Madre Coraje   y sus hijos” de Bertolt Brecht y me dio una otra   perspectiva de la Reforma (lo concerniente a su impacto en lo político, económico y social), luego llegaron a mis manos   los lúcidos escritos de don Juan Stam sobre el tema, y así   conocí de Thomas Müntzer, su reforma radical y su pastoral con los pobres y campesinos de la época. La Reforma de la Iglesia, no surgió de manera   espontánea, antes de Lutero, se registran algunos intentos como los ...